Protesta de repoteros aludidos en el Reportaje de Norman Navarro.
Periodismo de la Frontera
En la edición de fin de semana de Expresso de Hermosillo, Sonora se publica el reportaje desplegado en las paginas 6 y 7 del diario, que la verdad le falta la parte de los reporteros que fueron aludidos y habla de manera general, respondiendo el Arturo Soto muy bien en su columna que tengo en el blog/bcenlinea
Corrompen a periodistas
USAN DIPUTADOS EL DINERO QUE PAGAN LOS SONORENSES EN LOS IMPUESTOS
Por Norman Navarro Cruz HERMOSILLO.- El 13 de agosto de 2001 el mexicano José Manuel García le escribió al periodista colombiano Javier Darío Restrepo para preguntarle si es correcto que un periódico venda sus notas.
“No es correcto. Sería tanto como traicionar la buena fe del público que parte de la convicción de que cuanto dice el periódico es verdad, y que esa verdad no está condicionada”, respondió el especialista en ética.
Y mientras los códigos de ética periodística en el mundo establecen que no es correcto cobrar por cobertura informativa, en el Congreso del Estado de Sonora los periodistas reciben dinero de recursos oficiales por hacer, lo que se supone, es su trabajo para los lectores.
Los pagos que se consideran correctos éticamente son por conceptos de publicidad y suscripciones. Pero darle dinero a un periodista o medio por cubrir información es considerado un procedimiento para corromper.
El PRI y el PRD son los únicos que han revelado a quiénes les pagan y las cantidades. El PAN mantiene ocultos los nombres.
Los grupos parlamentarios están obligados a hacer pública esta información.
Solamente el tricolor, si sigue como va, al concluir el 2007 podría erogar un millón y medio de pesos.
Existe un código internacional como el de las Naciones Unidas donde se ofrece una de las razones claves de ese rechazo: porque buscar ventajas personales contradice la dedicación del periodista al bien público.
Los diputados del PT y Panal opinan que el pago por “cobertura informativa” debe provenir del sueldo de los diputados.
El embute, soborno o prebenda periodística recibe en México el nombre de “chayote” porque hace décadas la encargada de entregarlo en Los Pinos era una mujer de nombre Rosario. Por eso el periodista que se portaba mal con el Presidente recibía un sobre con poco dinero o “chayito”.
Si lo hacía correctamente, le tocaba un “chayote”.
En otros países de Latinoamérica el favor tiene nombres distintos, pero todos relacionados con algo de comida, como “mermelada”, “papa”, “chorizo”, “camarón”, “venado” o “cebolla
No hay comentarios:
Publicar un comentario