
Por Jaime Delgado
En Baja California tenemos los puntos fronterizos de Tijuana, Tecate y Mexicali, donde los gobiernos municipales pobremente desarrollan infraestructura para auxiliar a los miles de migrantes, muchas de las tareas recaen en organizaciones religiosas o civiles.
En materia de refugios, atención medica, comida y rescate se centran las tareas de estos gobiernos fronterizos, que de por si deben hacer frente al crecimiento poblacional por encima de la media nacional.
En Mexicali hay una estimación del Centro de Estudios Económicos que diariamente hay un nivel de cruces de Mexicali a Calexico en el orden de las 30 mil personas, que multiplicados al mes son cerca de un millón.
Estas personas se les conoce como los TRANSFRONTERIZOS, los cuales como cualquier ciudadano requieren de la atención de servicios públicos, pero lo peculiar es que no se han extendido los mecanismos para orientarlos en los servicios, como pago de impuestos municipales, vivienda, remesas e importaciones, entre otros asuntos.
En el Distrito Federal, una localidad que ni frontera es, tiene viviendo unos 450 mil “chilangos” en el extranjero, quienes a partir de este viernes 23 de febrero, con una línea de atención telefónica a través de los servicios de Locatel.
El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, puso en operación la Línea Migrante que se trata del primer canal de comunicación tanto a nivel nacional como internacional con aquellos paisanos que han tenido que salir al extranjero en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Con un servicio de 24 horas los 365 días del año, los número 01800 009 11 11 para nivel nacional y 01 800 505 85 11 para las llamadas desde Estados Unidos, los interesados podrán solicitar información y orientación sobre diversos servicios que presta el gobierno capitalino.
Los migrantes podrán solicitar copia certificada de actas de nacimiento, información para tramitar documentos oficiales de identificación, información sobre los programas de desarrollo social del gobierno capitalino así como otra de índole turística y sobre el programa Hoy no Circula.
Durante una primera etapa se contará con el apoyo de 16 operadores bilingües que también darán a conocer datos sobre las tarifas del envió de remesas y para la localización de familiares en la frontera.
Se trata de un servicio gratuito y que en un futuro pretende extenderse para orientar en materia de repatriación de cadáveres, apoyo de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales así como tramites consulares.
Marcelo Ebrard Casaubón señaló que esta es la primera acción que toma su gobierno para apoyar a este importante grupo de la población que no por esta fuera dejan de ser capitalinos.
El mandatario local expresó su preocupación "por la suerte que van a correr los connacionales" ya que se construye apresuradamente la barda fronteriza.
"Vamos a tener que acelerar los trabajos para proteger a los capitalinos que radican allá y este es el primer paso en el inicio de la ruta turística de atención", concluyó
No hay comentarios:
Publicar un comentario