lunes, 5 de marzo de 2007

En Italia prohíben a los empresarios controlar el uso de Internet que hacen sus empleados

Periodismo de la Frontera


La autoridad para la protección de los datos personales de ese país calificó al uso de la PC en el trabajo como algo "particularmente delicado". Estableció que, "salvo casos excepcionales", la compañía no puede revisar los sitios visitados por los trabajadores ni sus e-mails.

En Italia, los responsables de las empresas tanto privadas como públicas "no pueden controlar" el uso de Internet de sus empleados, "salvo en casos excepcionales". Así lo señaló hoy en un comunicado la autoridad italiana para la protección de los datos personales. El texto define el uso de la computadora en el trabajo como una "cuestión particularmente delicada", ya que del análisis de los sitios visitados y del correo electrónico puede surgir información personal y privada de los empleados.

Además señala que se debe prevenir daños a la privacidad y "usos arbitrarios" de los instrumentos informáticos. Para eso, los empleadores tiene que informar "con claridad y de manera detallada" sobre el uso de la Web y "la posibilidad de que se realicen controles". Pero éstos no pueden implicar la lectura de los mails y el control de los sitios visitados, ya que eso implicaría "un control a distancia de la actividad laboral", lo cual está prohibido por el Estatuto de los Trabajadores.

El comunicado agrega que a las empresas les corresponde definir "claramente" las normas de uso, con la participación de los representantes sindicales. En la Argentina, ya hubo fallos en favor de trabajadores a causa de que la empresa no había informado sus normas correctamente. Además, recomienda a las compañías que tomen "medidas capaces de prevenir los usos impropios" de Internet, como por ejemplo el uso de filtros.

Fuente: EFE

No hay comentarios: