
PorJaime Delgado
MEXICALI, B.C. (ESPECIAL).- Los informes de la PGR, Ejército y la Marina sobre la actividad del narcotráfico en Baja California, tanto en mar como en tierra, resultan contradictorios, y para muestra un dato: el Sistema Estadístico Uniforme para el Control de Drogas (SEUCD) del Gobierno Federal prácticamente reporta cero aseguramientos de cocaína durante el 2004 y 2005.
Esta dependencia adscrita a la PGR proporcionó un informe sobre “aseguramiento de drogas, aeronaves y personas detenidas en Baja California” desde 1989 al 2005, números cruzados con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina.
La lucha que se libra contra el crimen organizado, principalmente narcotráfico, parece ser una pantomima al revisar los tres informes proporcionados a través del IFAI.
El Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), de la PGR, en el reporte de 2000 a 2005 menciona que en Baja California aseguraron 720.9 kilogramos de cocaína y 114 toneladas 877 kilogramos de marihuana.
Al cruzar estos datos de la PGR con los proporcionados directamente por el Ejército Mexicano, durante el mismo periodo, muestra una mayor cantidad de cocaína confiscada con 2 toneladas 825 kilogramos, más de tres veces de la cantidad reportada por la PGR.
La Secretaría de Marina, encargada de custodiar el mar, específicamente el Golfo de California y Pacífico, informa que durante el gobierno de Vicente Fox aseguraron apenas 17 gramos de la droga blanca, una ínfima cantidad y contradictorio por la situación en que se reporta a nivel internacional el lugar: como cruce de drogas, como mariguana y cocaína.
Para la Secretaría de Marina no se realizaron aseguramientos de droga en la zona.
La mayor parte de la cocaína asegurada por la milicia mexicana ocurrió en Mexicali con 2 mil 211 kilogramos.
Lo que destaca mayormente con el informe de la PGR es que del año 1989 hasta el 2000 los aseguramientos de cocaína en Baja California eran de toneladas, pero a partir del gobierno de Vicente Fox la cifra desciende a niveles alarmantes, por ejemplo en el 2004 y 2005 prácticamente reportan casi cero droga retirada al crimen organizado.
En 1989, Baja California reportaba aseguramientos de cocaína de 2 toneladas 812 mil kilogramos, en 1990 la cifra llega a 2 toneladas 251 kilogramos, 1991 a 3 toneladas 235 kilogramos, 1992 a 942 kilogramos de cocaína y en 1993 la cantidad decomisada rebasa las 8 toneladas.
Durante el gobierno de Ernesto Zedillo el aseguramiento de cocaína empieza a descender, hasta llegar a niveles de 213 kilogramos en 1998.
En el gobierno de Vicente Fox, cuando se desata la violencia del crimen organizado, los aseguramientos de cocaína de la PGR llegan a ser de cero durante los años 2004 y 2005, que comparado con el trabajo del ejército resulta contradictorio.
En número de detenidos, la PGR reporta a 3 mil 48 personas puestas tras las rejas por estar vinculada al narcotráfico, mientras que la PGR es de mil 15 nacionales y 78 extranjeros.
El reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional se informa que 96 pistas de aterrizaje clandestinas fueron destruidas en el Valle de Mexicali durante el gobierno de Vicente Fox, las cuales fueron utilizadas por el crimen organizado.
No proporcionan la ubicación de estas pistas clandestinas, pero sí el origen de las mismas: Sonora, Sinaloa y Durango, siendo el tipo más utilizado las aeronaves monomotores del tipo Cessna 182, 206 y 210.
La PGR informa que apenas tres aeronaves fueron aseguradas del 2000 al 2006, que comparado con los datos de 1989 a 1999, el número es de 23 naves aéreas en un periodo de diez años.
El movimiento de la droga por mar es significativo según informa la Secretaría de Marina, del 2000 al 2006 en la zona de Baja California fueron aseguradas 23 embarcaciones menores y ningún barco.
Este cruzamiento de datos muestran que la cocaína a pesar de ser una droga que inunda el mercado de Baja California y el de Estados Unidos, en esta zona del noroeste hay una reducción en el aseguramiento que podría significar el éxito en la lucha contra el narcotráfico o que la droga se deja pasar por el gobierno mexicano.
Modificado el ( viernes, 17 de noviembre de 2006 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario